El río Amazonas alcanzó la Jerarquía 4, máxima distinción que ostenta un recurso turístico en el mundo y que en el Perú solo la poseen Machu Picchu y las Líneas de Nazca.‌

El ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Edgar Vásquez, fue el encargado de entregar de manera oficial este reconocimiento al gobernador regional de Loreto, Elisbán Ochoa. Acto fue realizado a bordo del crucero Rivers & Forest Expeditions.

Vásquez afirmó que la Jerarquía 4 coloca al río Amazonas como un recurso turístico de importancia nacional, de gran significación para el mercado turístico internacional y capaz de motivar por sí solo un gran flujo de visitantes.

“Con esta designación, el Mincetur definirá estrategias y priorizará acciones para desarrollar el potencial turístico del río Amazonas y alrededores. Esto, en el marco de la ejecución del Plan Estratégico Regional de Turismo (Pertur) Loreto”, resaltó.‌

De acuerdo a una clasificación diseñada por la Organización Mundial del Turismo (OMT), para otorgar la Jerarquía 4 a un atractivo turístico este debe tener rasgos excepcionales en un país, capaz de motivar una corriente de visitantes del mercado interno o externo, ya sea por sí solo o en conjunto con otros atractivos contiguos.

Pertur Loreto 2025

En la ceremonia de reconocimiento, el ministro Vásquez entregó también el Pertur Loreto al 2025, hoja de ruta para el desarrollo de una actividad turística sostenible en la región.

“El turismo es una actividad de amplia transversalidad, que contribuye con el crecimiento social y económico del país. El Pertur es un instrumento de planificación y de gestión, que le permitirá a Loreto conocer las bases para potenciar su actividad turística y, además, hacerla sostenible y competitiva en el tiempo”, indicó.‌

El titular del Mincetur destacó que el Pertur es resultado de un proceso liderado por el GORE Loreto, en cooperación el sector privado, entidades del sector público, así como representantes del sector académico y la sociedad civil vinculados al turismo.

“Las instituciones públicas, sector privado y sociedad civil deben tomar el reto, en conjunto, para llevar adelante la implementación del presente plan, mediante la elaboración de proyectos y acciones que permitan abrir el camino a nuevas posibilidades de desarrollo en los próximos años”, subrayó.

El Pertur Loreto ha priorizado zonas para diversificar la oferta turística de la región. Además de la Zona de Desarrollo Turístico (ZDT) Iquitos–Río Amazonas, el plan ha considerado la ZDT Alto Amazonas y la Perla del Huallaga; la ZDT Contamana, Misterio descubierto; y la ZDT Loreto y sus fronteras amazónicas.

Obras turísticas en Loreto

En ese sentido, Vásquez adelantó que, durante el año, se realizarán trabajos de señalización turística en la Zona Monumental de Iquitos y, se espera, la validación del proyecto “Mejoramiento de los servicios turísticos de la Reserva Nacional de Pacaya Samiria”, uno de los atractivos turísticos más representativos de la región selvática.

“El Mincetur invertirá más de 12 millones de soles para mejorar la infraestructura turística de la cuenca del río Yanayacu-Pucate, el sector más visitado por los turistas en Pacaya Samiria. Esta obra se iniciará en el 2021 y a través de Plan Copesco Nacional”, informó.

You May Also Like

CHADWICK BOSEMAN, PROTAGONISTA DE LA PANTERA NEGRA, MUERE DEBIDO A UN CÁNCER DE COLON

El recordado T’Challa falleció a los 43 años tras una larga batalla contra el cáncer de colon.

Escolar genio gana oro en Olimpiada Internacional de Matemática

El peruano Mijaíl Gutiérrez Bustamante obtuvo la única presea dorada para el Perú en la olimpiada desarrollada en Argentina.

Violencia durante el parto

La ONU ha encendido las alarmas. En un informe concluye que mujeres en todo el mundo y de todos los niveles económicos sufren abuso en los centros de salud durante el alumbramiento. Pueden ser humilladas por el personal médico o sometidas a maniobras físicas proscritas. En Perú la problemática aún es silenciada.

Al no realizarse fiesta patronal, esposos pagan recibos de luz de todo un pueblo

Solidaridad en el vecino país de Bolivia. Se trata de una pareja de esposos que ahorró para las celebraciones de la festividad de San Pedro y San Pablo, acto que fue suspendido por la COVID-19.