En Ica el 93% de las nuevas empresas fracasan
Solo 7 de cada 100 nuevas empresas en Ica logran sobrevivir. La alta tasa de fracaso afecta sobre todo a los emprendimientos y MYPE, según PRODUCE.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de su Observatorio PRODUCEmpresarial, presentó en enero de 2025 un informe sobre la dinámica empresarial en Ica, revelando que solo 7 de cada 100 nuevas empresas logran mantenerse activas, mientras que el 93% restante fracasan y así cesan operaciones en poco tiempo.
La alta tasa de mortalidad empresarial afecta principalmente a las micro y pequeñas empresas, que constituyen la mayoría del ecosistema productivo de la región.
En Ica operan 63,786 micro y pequeñas empresas (MYPE), representando el 95.1% del total de negocios registrados. Sin embargo, la mayoría enfrenta dificultades para sostenerse en el mercado, con una tasa de entrada de 7 empresas por cada 100 existentes y una salida de 3 por cada 100. Esto muestra una competencia intensa, falta de acceso a financiamiento e inconvenientes en la formalización.
El 85.6% de las MYPE en Ica pertenecen a los sectores de comercio y servicios, donde la informalidad alcanza niveles preocupantes. El informe de PRODUCE indica que el 72% de estos negocios no cuentan con registro formal y esto limita su acceso a créditos, programas de apoyo estatal y protección legal. La falta de formalización contribuye también a una menor recaudación fiscal y a la precariedad laboral.
Microempresas son las que más fracasan
Por otro lado, la estructura empresarial de Ica muestra una fuerte concentración en microempresas, con apenas un 4.4% de pequeñas empresas, 0.1% de medianas y 0.4% de grandes empresas. Este predominio de negocios de menor escala los hace más vulnerables a crisis económicas y cambios en la demanda del mercado.
Las cifras evidencian la necesidad de mayores estrategias de fortalecimiento empresarial en la región, incluyendo capacitación, incentivos para la formalización y acceso a financiamiento. Sin estos elementos, la alta tasa de fracaso seguirá impactando el desarrollo económico de Ica.
La situación laboral en Ica
En la región de Ica, la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada alcanza los 467 mil trabajadores, según datos de la Encuesta Nacional de Hogares del INEI. De este total, el 56% son hombres y el 44% mujeres, lo que refleja una mayor participación masculina en el mercado laboral. Sin embargo, el acceso a empleo formal y estable sigue siendo el inconveniente, especialmente en sectores con alta informalidad y rotación laboral.
El sector de servicios y comercio concentra el 64.7% de la PEA ocupada en Ica, siendo la principal fuente de empleo en la región. Esta alta concentración en actividades terciarias indica una dependencia significativa de la dinámica comercial, con predominio de micro y pequeñas empresas. La informalidad en estos sectores es un factor crítico que limita el acceso a beneficios laborales y oportunidades de crecimiento profesional para miles de trabajadores.