Aprueba Ley para que trabajadores CAS reciban CTS y gratificación al 100% en Fiestas Patrias y Navidad
El Congreso aprobó que los trabajadores CAS reciban CTS al 100% y dos gratificaciones anuales completas, equiparando sus derechos con otros regímenes estatales.

El Congreso de la República aprobó una ley que cambia el régimen laboral de los trabajadores CAS, otorgándoles beneficios que hasta ahora les habían sido negados. Desde este año, recibirán gratificación completa en Fiestas Patrias y Navidad, además de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) calculada sobre el total de su sueldo.
La norma fue respaldada con 87 votos a favor, dos en contra y una abstención. El dictamen modifica los artículos 3, 5 y 6 del Decreto Legislativo 1057, lo que coloca a los trabajadores CAS en condiciones similares a las de otros regímenes estatales. También se reconoce un subsidio por sepelio.
Durante el debate, el presidente de la Comisión de Trabajo, Alex Paredes, señaló que con esta medida se busca terminar con la discriminación laboral hacia miles de servidores. Resaltó que la propuesta contó con el aval del Ministerio de Trabajo, la Defensoría del Pueblo, Servir y la CGTP.
Presión con protestas
El 17 de septiembre, sindicatos y gremios de trabajadores CAS realizaron marchas en Lima y regiones para exigir que el Congreso vote a favor del dictamen. Rechazaron la propuesta del Ejecutivo, que planteaba mantener una CTS reducida al 14% del salario.

El régimen CAS fue creado hace 18 años como una medida temporal, pero su permanencia generó brechas de derechos frente a los regímenes 728 y 276. Aunque la Ley 31131 reconoció algunos contratos indeterminados, la desigualdad persistía.
Con la nueva legislación, las entidades públicas deberán hacer ajustes presupuestarios para financiar las gratificaciones y la CTS. Estos cambios estarán sujetos a la aprobación de la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del MEF. Los contratos indeterminados se mantienen vigentes.
Los gremios CAS advierten que seguirán en pie de lucha por su incorporación al régimen 728 y por un presupuesto 2026 que incluya mejoras salariales. De no concretarse, anuncian que convocarán a una huelga indefinida.
0 Comentarios