Perú

Generación Z: Jerí usa emergencia contra las protestas, convocan a nueva marcha el 25 de octubre

El gobierno de José Jerí declaró estado de emergencia en Lima y Callao para “combatir la delincuencia”, pero colectivos denuncian que busca frenar las protestas.

Generación Z: Jerí usa emergencia fue contra las protestas, convocan a nueva marcha el 25 de octubre
Generación Z: Jerí usa emergencia contra las protestas, convocan a nueva marcha el 25 de octubre. (Comp:lalupa).
22/10/2025 16:43

El anuncio de una nueva movilización nacional para el sábado 25 de octubre fue el detonante. A pocos días de que colectivos y organizaciones convocaran a la “Marcha de Luto” por Trvco, el rapero Eduardo Mauricio Ruiz Sáenz, abatido durante la represión del 15 de octubre, el presidente José Jerí declaró estado de emergencia por 30 días en Lima y Callao. El decreto, según el Ejecutivo, busca combatir la inseguridad ciudadana. En los hechos, contiene medidas que activistas y organizaciones interpretan como un intento claro de impedir las protestas.

La declaratoria incorpora medidas de control y fiscalización ya conocidas y criticadas, como el despliegue del Ejército en apoyo a la Policía Nacional, la creación de comités de inteligencia, fiscalización y comunicación, el control en cárceles y la revisión del comercio de pirotécnicos. También incluye la prohibición de que dos adultos circulen en una moto, disposición que críticos consideran simbólica y sin resultados reales contra el crimen organizado.

Categorizarán las protestas como «situaciones violentas»

Lo que más alarma a los organizadores de la movilización es el alcance de las facultades otorgadas a las Fuerzas Armadas. El decreto autoriza al Ejército a apoyar a la Policía no solo en acciones contra el crimen, sino también en “situaciones violentas” que el gobierno pueda calificar como tales.

PUBLICIDAD
Manifestantes en Lima durante una movilización anterior. Colectivos anuncian nueva marcha el 25 de octubre contra el gobierno de José Jerí.

Esto abre la posibilidad de que las manifestaciones sean tratadas como focos de desorden público y se justifique la intervención militar. Además, se establece que las concentraciones masivas requerirán permiso previo del Ejecutivo, condicionando el derecho a la protesta a una autorización del gobierno.

Para el colectivo Generación Z, la medida es un paso más hacia la criminalización de la protesta. En su pronunciamiento denuncian que la declaratoria busca proteger a los corruptos y amedrentar al pueblo, recordando las cifras del 15 de octubre: más de cien heridos y un fallecido.

Llaman a marcha el 25 de octubre pese a restricciones del Estado de Emergencia

El comunicado convoca a la gran movilización nacional del 25 de octubre, con puntos de preconcentración desde las 3:00 p.m. en Plaza San Martín, Plaza Francia, Plaza Dos de Mayo y Parque Universitario, para luego movilizarse hacia el Congreso a las 4:00 p.m. También plantean la organización de brigadas de apoyo, equipos de salud y redes de comunicación popular. En una parte del pronunciamiento afirman que “la autodefensa es un derecho legítimo del pueblo”, frase que reportamos textualmente como parte de su mensaje.

PUBLICIDAD

La reacción ciudadana y política ha sido inmediata. Desde diversos espacios de activismo se asegura que la emergencia no busca resolver la inseguridad, que afecta a casi todo el país, sino silenciar las calles en un momento de tensión política. Voces críticas recuerdan que estados de emergencia anteriores no redujeron la delincuencia, y mencionan que Trujillo se mantiene en emergencia desde 2023 sin resultados concretos, pese a que este año se registraron atentados con explosivos.

«La verdadera lucha contra la inseguridad es derogar las leyes pro crimen»

Si el gobierno estuviera realmente comprometido con la seguridad, señalan las organizaciones, habría empezado por derogar las leyes que favorecen la impunidad, depurar la Policía de elementos corruptos y fortalecer la investigación criminal. En lugar de eso, Jerí ha optado por medidas que amplían el control ciudadano, evitando enfrentar a los grupos de poder que sostienen la corrupción.

Pese a las restricciones, la convocatoria de Generación Z se mantiene firme. El comunicado cierra con un llamado directo: “Nos vemos en las calles. El pueblo no se rinde. La dignidad no se decreta, se defiende.” Los organizadores aseguran que la marcha de este sábado no será la última y anuncian nuevas movilizaciones hasta que el Ejecutivo y el Congreso atiendan sus demandas: derogación de las leyes pro-crimen, censura de la mesa directiva, justicia para las víctimas y la exigencia de que se vayan todos.

PUBLICIDAD
Temas: Generación Z José Jerí protesta
PUBLICIDAD

0 Comentarios