Megapenal de Ica: anuncian convocatoria para terminar la cárcel más costosa del Perú
El Ministerio de Justicia lanzó licitación para concluir el Megapenal de Ica, paralizado desde 2020 y cuyo presupuesto ya supera los 700 millones de soles.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) publicó la convocatoria para la ejecución del saldo de obra del llamado “Megapenal de Ica”, infraestructura penitenciaria que se encuentra paralizada desde 2020 y cuyo costo supera los 600 millones de soles.
De acuerdo con el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE), la licitación pública (LP-SM-1-2025-JUS-1) contempla culminar el establecimiento penitenciario ubicado en el distrito de Santiago, en la provincia de Ica. El penal tendrá capacidad para 3,168 internos y se proyecta como uno de los recintos carcelarios más grandes y modernos del país.
El megaproyecto fue anunciado en 2018 con un presupuesto inicial de S/ 380 millones y la promesa de inaugurarlo en 2020. Sin embargo, el contrato con el consorcio constructor fue anulado tras disputas legales y la obra quedó abandonada, con pabellones inconclusos y estructuras deterioradas por el paso del tiempo. Hoy, el presupuesto estimado ya supera los 700 millones de soles, lo que la convierte en la cárcel más costosa del Perú.
En los últimos años, la Contraloría y el Congreso alertaron sobre el riesgo de pérdida de recursos públicos debido a la parálisis del proyecto, que se presentaba como una solución frente al hacinamiento carcelario superior al 130 % en todo el país.
Nuevo proceso
Según el MINJUSDH, la nueva convocatoria busca garantizar un proceso competitivo con participación de empresas nacionales e internacionales. En la primera semana de septiembre se realizó un evento de difusión del requerimiento técnico, con asistencia de representantes del sector construcción y gremios vinculados.
La licitación cuenta con supervisión del Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE), adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, que brindará asistencia técnica para el proceso. Las empresas interesadas podrán registrarse solo hasta el 28 de septiembre y presentar sus propuestas hasta el 29 de octubre de 2025 a través del portal SEACE.
0 Comentarios