Santiváñez duró 39 días: Boluarte jura a Juan Manuel Cavero como nuevo ministro de Justicia
Renunció Juan José Santivañez para hacer campaña hacia el senado en 2026. Tiene 12 graves investigaciones y la única salida para él es convertirse en senador.

La presidenta Dina Boluarte tomó juramento hoy a Juan Manuel Cavero Solano como nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), concluyendo así la brevísima y polémica gestión de Juan José Santiváñez, quien permaneció en el cargo solo 39 días (del 23 de agosto al 1 de octubre de 2025). La ceremonia se realizó en Palacio de Gobierno a pocas horas de que Santiváñez formalizara su dimisión.
La salida del exministro se produjo de manera intempestiva, adelantándose al debate y votación de una moción de censura en el Congreso. Santiváñez confirmó en su carta su intención de postular al Senado en las Elecciones 2026, presuntamente por el partido Alianza para el Progreso (APP), una jugada política que le permite eludir la sanción congresal.
La polémica en torno a su gestión se centró en sus doce carpetas fiscales por delitos como lavado de activos, tráfico de influencias agravado y su reincorporación al Gabinete a pesar de un impedimento de salida del país y de haber sido censurado previamente como ministro del Interior.
Se va en medio de audios revelados donde se le vinculaba con el uso del cargo para influir en el Tribunal Constitucional a favor de un cliente, así como ser acusado de haber intentado encubrir la fuga de Vladimir Cerrón, un caso conocido como el «Cofre Presidencial». También hostigamiento a periodistas. Todo esto se sumó e iba ser censurado por el Congreso.
Pese a la brevedad del cargo, la gestión de Santiváñez tenia una alta confrontación institucional del Minjus y una agenda de alto impacto vinculada a sus propios intereses y la de Dina Boluarte. Entrar y salir del la gestión de la presidenta parece no ser un problema para él.
- Ataque a Jueces: Anunció que presentaría denuncias contra los jueces que se negaran a aplicar la controvertida Ley de Amnistía, que libera de a policías y militares procesados por violación de derechos humanos, una ley promovida por el actual gobierno.
- Conflicto con la Corte IDH: Calificó las resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) como «absolutamente irrelevantes» y fue señalado como la figura clave de Boluarte para preparar el posible retiro del Perú de dicho sistema.
- Remociones: Removió a Silvana Carrión de la Procuraduría Ad Hoc del caso Lava Jato.
El sucesor, Juan Manuel Cavero Solano, es un abogado con amplia experiencia técnica y directiva en gestión pública, habiendo ocupado puestos clave en instituciones como la Sunat, ATU y SUTRAN, lo que sugiere una orientación más administrativa y menos política en el Minjusdh.
0 Comentarios