Compradores de Europa y Asia de cafés de Comercio Justo expresaron su interés de participar en la tercera edición del concurso internacional Golden Cup Perú, en el que participarán organizaciones de productores de las diferentes regiones cafetaleras del país. Así lo informó el presidente de la Junta Nacional del Café y miembro de la comisión organizadora de este certamen, Tomás Córdova.

El concurso se realizará de forma descentralizada y las muestras serán catadas en tres etapas regionales con sedes en el norte, centro y sur del país entre agosto y setiembre del 2023. Clasificarán los microlotes que tengan como mínimo de 86 puntos de calidad de taza; y para contenedores completos, un mínimo de 83 puntos.

En el lanzamiento del certamen, Córdova dijo que se propone consolidar el liderazgo mundial del país en la producción y exportación de cafés con sello de Comercio Justo con lotes y volúmenes de granos aromáticos finos de alta calidad. Como se sabe, son producidos por cafetaleros organizados en cooperativas y asociaciones del país.

“Perú ocupa el primer lugar en cuanto a número de organizaciones cafetaleras acreditadas por Fairtrade con 182 cooperativas o asociaciones, representando a casi 63 mil pequeños productores de café, así como en cuanto al volumen de venta para exportación, con más de 51 mil toneladas”, dijo Córdova. Por su parte, Wilfredo García, presidente de la Coordinadora Nacional de Comercio Justo (CNCJ) y presidente de la Cooperativa Norandino, precisó que el 38% del área cafetalera del país cultiva granos aromáticos Fairtrade. Esto se traduce en alrededor de 170 mil hectáreas.

En tanto, los ministros de la Producción, Raúl Pérez, y del Comercio Exterior, Juan Carlos Mathews, reconocieron la importancia de la cadena productiva del café en las regiones. Además, se comprometieron a continuar apoyando a los productores y los gremios empresariales para consolidar el liderazgo en la producción y exportación de cafés de Comercio Justo.

Lee la nota completa aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Deja una respuesta
You May Also Like

CIDH: Pueblos indígenas alzarán su voz por crisis climática que arrasa sus territorios

El próximo 28 de mayo, 25 comunidades y organizaciones indígenas, campesinas y…

Líderes indígenas amazónicos alertan afectación de derechos debido a actividades ilegales

Líderes indígenas amazónicos de la selva central alertaron que sufren afectación de…

Las peruanas campesinas producen el 75% de los alimentos, pero solo poseen el 34% de la tierra agrícola: las reflexiones de la excongresista Tania Pariona y la aymara Edith Calisaya

En el Perú, las mujeres rurales desempeñan un papel fundamental en la…

Huancavelica: funcionarios aceptaron obra que incumple especificaciones del expediente técnico en Anchonga

La Contraloría General reveló un perjuicio económico de S/557 686 en la…