Síguenos en

Actualidad

Carapulcra con Sopa Seca: ¡El manchapecho iqueño es declarado plato bandera de la región!

Cada cuarto domingo de octubre se celebrará el potaje que reúne a la carapulcra y la sopa seca

Publicado

|

Para chuparse los dedos. El manchapecho, que reúne a dos protagonistas de la cocina iqueña como la carapulcra y la sopa seca, fue declarado plato de bandera, típico y representativo de la región Ica. En adelante, tendrá una fecha en el calendario gastronómico: el cuarto domingo de octubre.

Desde su nombre ya se anuncia por su sabrosura y lisura, mezcla, fusión y recreación generosa de culturas, su origen afroandino e itálico, entre arenales y las bondades de la biodiversidad regional de Ica y Chincha, su cuna de origen”, afirmó la viceministra de Turismo, Isabel Álvarez, sobre el popular plato chinchano.

La Ordenanza Regional 016-2021-Gore-Ica, publicada el 22 de enero del 2022 en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, señala que la aprobación se dio en el contexto de la Semana Turística de Chincha.

La norma «declara de interés público y prioridad regional la puesta en valor y reconocimiento como plato bandera, típico y representativo en el ámbito del gobierno regional de Ica la carapulcra y la sopa seca chinchana – manchapecho».

Así, la Gerencia Regional de Desarrollo Social y la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo deberán formular y ejecutar los proyectos de inversión o actividades que garanticen la implementación de estrategias conducentes a la puesta en valor y reconocimiento al manchapecho como plato de bandera, típico y representativo.

Origen aimara

Álvarez sostuvo que carapulcra es un término de origen aimara que significa “piedras del río”; se prepara en Ica con papa seca y en Chincha con papa fresca, una gran diferencia de base que va a caracterizar su sabor y aspecto.

Explicó que «la carapulcra lleva en su aderezo ají mirasol y achiote, condimento que le da ese color rojo intenso y que al caer por casualidad en la camisa es muy difícil sacar la mancha que deja. De allí el nombre que dan a la carapulcra chinchana con la sopa seca: manchapecho. Se sirve con diferentes tipos de carne como chancho, pato, res y pollo».

«La carapulcra chinchana tiene color y sabor intenso, esa es la razón por la cual ellos sirven su potaje acompañado de la no menos famosa sopa seca», añadió. 

Citó a «Gregorio Martínez (2001: 294), notable narrador iqueño de origen afro, amoroso con sus orígenes, nos dice sobre la sopa seca: es un guiso de fideos con orégano y condimento, pimentón o achiote. Sin jugo. Se utiliza, de preferencia, fideo a granel llamado entrefino o de sopa. Este potaje simple, oriundo de Chincha, sirve de entorno a la carapulcra chinchana que tiene la particularidad de estar hecha de papa fresca, no de la típica papa seca que es papa hervida, puesta a secar y triturada luego».

«Quedémonos con la sabia definición que nos dejó el gran cronista Adán Felipe Mejía, el Corregidor: la carapulcra es zambichola, criolla», puntualizó.

Algo de historia

La ordenanza refiere que durante años se han acumulado las pruebas históricas y testimoniales generacionales sobre el origen del manchapecho; los chefs y cocineros más representativos de la provincia iqueña de Chincha brindan información a los turistas y público en general sobre la historia, ingredientes y modo de preparación del plato típico.

Es muy popular comer la carapulcra acompañada de sopa seca. Esta costumbre empezó en las reuniones sociales, principalmente en los bautizos y matrimonios, en donde era común que las personas se mancharan el pecho al consumirla. De esta manera se hizo conocida como manchapecho o combinado.

Muchos atribuyen el origen de este plato a una fusión de culturas, debido a que Chincha recibió en sus tierras a españoles, indios, africanos, italianos y culíes (trabajadores chinos).

Actualidad

Congreso aprobó construir su propio policlínico de más de 2 millones pese a ya contar con uno

Parlamento ya tiene su policlínico y además los miembros y trabajadores del Congreso cuentan con un seguro de salud y uno privado de atención médica.

Publicado

|

Por

Congreso aprobó construcción de su propio policlínico de más de 2 millones pese a ya contar con uno

El Congreso aprobó construir un nuevo policlínico dentro de sus instalaciones. Obra ya tiene un presupuesto inicial de S/2 millones para su diseño y equipamiento. A pesar de que ya cuenta con un policlínico que ofrece servicios básicos, de urgencias y emergencias, la Mesa Directiva actual, liderada por José Williams de la bancada Avanza País, aprobó esta construcción en enero de 2023, en medio de la crisis política que atraviesa Perú.

Según un reportaje de Cuarto Poder, el acuerdo de la Mesa Directiva 082-2022-2023/MESA-CR fue enviado a la dirección general de administración del Congreso el 10 de enero del 2023, según el memorando 171 2022-2023 OM-CR.

El documento indica que el proyecto es «idóneo para brindar la atención de urgencias y emergencias a un público objetivo de 130 congresistas, más de 2000 trabajadores, personal de la Policía Nacional del Perú (PNP) que brinde apoyo en las instalaciones del Congreso».

Actual policlínico del Congreso afecta su dignidad

El actual policlínico cumple con los requisitos legales para la atención médica. Pese a ello, el espacio físico es pequeño y no proporciona la privacidad adecuada para los pacientes, lo que afecta su dignidad. Por ello, el proyecto consiste en reemplazar el tópico actual de 65 metros cuadrados por un policlínico de entre 150 y 170 metros cuadrados.

“Tenemos tres problemas, espacios pequeños, privacidad de personas que se atienden y la dignidad del ser humano”, manifestó el ingeniero Víctor Castillo, quien es jefe de servicios generales en el Congreso.

La nueva infraestructura será de un solo nivel que albergará cuatro consultorios, tres para medicina general y uno para psicología. También tendrá un área de triaje, otra para farmacia y un tópico de procedimientos para urgencias y emergencias. Además, se considerará una sala de admisión, un espacio para archivos de historias clínicas, un cafetín, un almacén y un cuarto de comunicación.

El nuevo policlínico se ubicará en la plaza Faustino Sánchez Carrión, detrás del Congreso. Se conoció que ya se inició el proceso de formulación del expediente técnico. La empresa contratada recibió casi 35 mil soles del Legislativo en el mes de febrero.

Cabe indicar que los miembros y trabajadores del Congreso cuentan con un seguro de salud y uno privado de atención médica. La Mesa Directiva ha justificado esta inversión en que proporcionará un espacio más adecuado y amplio para atender a pacientes con urgencias y emergencias.

Continuar leyendo

Actualidad

Makanaky confiesa haber participado de violación a una menor y causa repudio social

Defensoría del Pueblo solicitó a la Fiscalía «investigar el hecho de oficio». El tiktoker hizo repudiables declaraciones contando cómo sucedió el hecho.

Publicado

|

Por

Makanaky confiesa haber participado de violación a una menor y piden investigarlo

El tiktoker Einer Gilbert Alva León, más conocido como Makanaky causó revuelo en las redes sociales después de admitir en el programa de Jonathan Maicelo que había forzado sexualmente a una menor de edad durante su adolescencia. La confesión ha provocado indignación y varias personas han pedido que se tomen medidas contra el influencer.

Durante el programa «Cha’calato», Maicelo le preguntó a Makanaky cuándo y a qué edad tuvo su primera relación sexual. Makanaky respondió que tenía 15 años y que lo hizo con una chica, aunque admitió haberla forzado, diciendo que sus amigos lo animaron a hacerlo y que finalmente la chica accedió.

“Fue cuando estaba en el colegio. Me dijeron si quería ‘debutar’ y como estaba nervioso dije no. Fue a los 15 años, una chibola -pero ella no quiere me dijeron-pero a la fuerza lo vamos a hacer. Ella no quiso dejarse y como mis amigos son fríos de fríos, la cogieron”, comentó libremente Makanaky.

Ante la sorpresa de Maicelo, quien lo acusó de haber violado a la chica, Makanaky intentó cambiar su versión. Después de las revelaciones, varias personas han pedido al Ministerio de la Mujer que tome medidas contra el influencer y que se investigue el caso.

También se ha solicitado a la víctima que denuncie el hecho. Hasta ahora, Makanaky no ha hecho ninguna declaración al respecto en su cuenta de TikTok. Las declaraciones de Makanaky han sido ampliamente criticadas y han generado un debate sobre la cultura de la violación y la falta de responsabilidad de los influencers en las redes sociales.

Inician acciones contra Makanaky

Después de que se difundiera el video, el Ministerio de la Mujer (MIMP) emitió un comunicado la noche anterior anunciando que tomará «acciones» contra el influencer, quien cuenta con miles de seguidores en las redes sociales.

«Desde el MIMP, rechazamos cualquier justificación e instigación del delito de violación sexual. Los involucrados deben ser sancionados. El Programa Nacional Aurora⁩ está tomando acciones», dijo el comunicado, aunque no se dieron detalles específicos de las medidas que se tomarán.

La Defensoría del Pueblo también «rechazó» los hechos narrados por ‘Makanaky‘, en los que «admitiría la comisión de un delito». Además, solicitó a la Fiscalía que «investigue el hecho de oficio», ya que se estaría configurando el delito de apología de violación sexual.

«La violencia sexual es una de las formas más atroces de violencia de género debido a la grave afectación a la integridad de las mujeres. Además de una atención efectiva por parte del Estado, la sociedad debe condenar y dejar de normalizar este tipo de violencia», expresó la Defensoría.

¿Qué significa Makanaky?

Makanaky explicó en otro momento cómo eligió su nombre artístico. Según él, no sabía qué nombre usar y un amigo le sugirió Makanaky porque significa «una persona que alcanza sus sueños». Sin embargo, después descubrió que Makanaky también es el nombre de un criminal conocido.

Continuar leyendo

Actualidad

Ica: Poste cae sobre vehículo y acaba con la vida del chofer en Tierra Prometida

Inmenso poste de alta tensión eléctrica cayó sobre la camioneta de una conocida inmobiliaria. Chofer falleció en el acto.

Publicado

|

Esta noche un accidente trágico se registra en Ica. Un poste de energía eléctrica de alta tensión cayó sobre un vehículo en marcha. Como consecuencia del este hecho, el conductor del vehículo perdió la vida de manera instantanea.

Este accidente de tránsito se registró en la vía Ica – Carhuaz, altura del centro poblado Tierra Prometida. El vehículo aparentemente se descarriló en marcha y chocó, es cuando el pesado poste de concreto cayó de manera intempestiva. Lamentablemente cayó sobre la cabina del conductor.

Se trata del vehículo, camioneta Nissan Frontier de Placa D6D-875. De acuerdo con la verificación en la plataforma de Sunarp, este pertenece a la Asociación Comunión, Promoción, Desarrollo y Liberación (COPRODELI). Como se sabe dicha empresa tiene un proyecto inmobilario cerca en Ica.

La víctima se trata de Erick Augusto Estrada Borda (32), era un ayudante de topografía en la empresa Comprodeli. Informaron que se proveniente de la región Cajamarca. Los hecho aún se encuentran en investigación para determinar en qué circunstancias se produjo el grave accidente a causa del depiste del vehículo que conducía.

Ica: Poste cae sobre vehículo y acaba con la vida del chofer en Tierra Prometida
Ica: Poste cae sobre vehículo y acaba con la vida del chofer en Tierra Prometida

Los pobladores, vecinos de Las Brisas de Tierra Prometida en Ica, cerca de la entrada de Contugas, llamaron a la policía y bomberos. A consecuencia de este accidente, también se reportó apagón en toda la zona. Las autoridades iniciaron las diligencias del caso como el levantamiento del cuerpo con el Ministerio Público.

Se trata del segundo accidente mortal registrado este sábado 25 de marzo en Ica. Otro hecho se registró en el distrito de Salas Guadalupe, donde una pared cayó sobre un hombre identificado como Crihstian Jesús Hernández Revilla (34). El hecho también está bajo investigación.

Continuar leyendo

Actualidad

Universidad Alas Peruanas admite que las tesis de la fiscal Patricia Benavides desaparecieron

No encuentran las tesis de la fiscal de la nación en la UAP, tanto de maestría y doctorado, esta última le permitió recibir su cargo actual.

Publicado

|

Por

Universidad Alas Peruanas admite que las tesis de la fiscal Patricia Benavides desaparecieron

La Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, se encuentra en el ojo del huracán debido a nuevas críticas en su contra. Se ha descubierto que los trabajos académicos que presentó para obtener sus títulos de maestra y doctora, no figuran en la Universidad Alas Peruanas (UAP).

La casa de estudios ha admitido que los documentos académicos están desaparecidos. Esto podría poner en riesgo su puesto, según un informe publicado este viernes por Hildebrandt en sus Trece.

«Nos hemos esforzado por localizar la tesis y no la hemos encontrado (…) debería existir, pero en cualquier caso, podrías solicitarla directamente a la fiscal», dijo Ilko Rogovich, secretario general de la UAP, cuando se le consultó sobre los textos.

Benavides se matriculó en la UAP, una universidad que durante años tuvo convenios con el Ministerio Público. Esto permitió a esa universidad otorgar títulos a los fiscales y sus familiares, solo para obtener esos grados. Anteriormente, había tomado cursos de maestría y doctorado en la Universidad San Martín entre 1994 y 1995.

Según datos de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) citados por el medio, Benavides obtuvo su titulación de maestría con una tesis que se tituló «La pensión de alimentos según la nueva legislación civil en el Perú» y defendió en julio de 2008. La tesis de doctorado, por su parte, se tituló «El principio de oportunidad en la investigación preliminar y su aplicación en los delitos de lesiones culposas», la misma que defendió en diciembre de 2009, según SUNEDU. En ambos casos, la UAP le otorgó una mención magna cum laude, que reconoce un rendimiento académico muy destacado.

Rogovich indicó que un grupo de tesis ha sido «archivadas, movidas y en algún momento tenemos que encontrarles el expediente». Sin embargo, un exdirector ha señalado al semanario que esta versión es «imposible». En ese período la universidad obligaba a cada tesista a dejar dos copias y entregar otra a cada miembro que evaluaba la sustentación.

Investigaciones contra Patricia Benavides

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) ha confirmado a Hildebrandt en sus Trece que actualmente hay una investigación en curso contra Benavides. El motivo es por su tesis doctoral, por la que obtuvo su cargo actual, pero dio más detalles hasta que se termine el procedimiento.

A principios de marzo, la JNJ inició una investigación a Benavides por presuntas irregularidades en los cambios de un equipo especial Cuellos Blancos. Se investiga una red de corrupción en la Judicatura, a lo que ella calificó como un «acto de amedrentamiento y obstrucción».

A Benavides, quien lidera los casos abiertos contra Castillo y los altos funcionarios del actual Gobierno de Dina Boluarte, se le acusa de usar su cargo para beneficiar a su hermana en una investigación que enfrenta por el presunto cobro de sobornos para liberar a reos imputados por narcotráfico.

Continuar leyendo

Actualidad

Ministra de la Mujer sobre víctimas de feminicidio: «Ellas deben aprender a elegir a sus parejas»

La ministra de la Mujer, Nancy Tolentino generó polémica sobre la responsabilidad de las mujeres en la elección de sus parejas.

Publicado

|

Por

Ministra de la Mujer sobre víctimas de feminicidio: "Ellas deben aprender a elegir a sus parejas"

La trágica muerte de Eyvi Ágreda conmovió a todo el país en 2018 cuando se supieron los detalles de cómo un hombre obsesionado con ella la quemó viva dentro de un autobús. Ahora, en el 2023, se repite esta terrible historia de feminicidio con Katherine Gómez, una joven que falleció bajo las mismas circunstancias después de que su ex pareja, el extranjero Sergio Tarache Parra, de nacionalidad venezolana, no aceptara el fin de su relación.

La ministra de la Mujer, Nancy Tolentino, confirmó su fallecimiento en una comunicación con RPP y ofreció sus condolencias a los familiares. Sin embargo, sus comentarios polémicos sobre la responsabilidad de las mujeres en la elección de sus parejas indignaron a la comunidad peruana en Twitter.

Quisiéramos que las jóvenes elijan bien con quien estar porque ellas deben estar conscientes que merecen vivir libre de violencia y que no acepten ningún compromiso o una relación con una persona que no las respeta, que vulnera sus derechos, que no las trate con la dignidad que ellas se merecen fueron las palabras de la ministra.

Rechazan declaraciones de la ministra sobre el feminicidio

La Defensoría del Pueblo y colectivos feministas rechazaron las palabras de la ministra, que culpó a la víctima de feminicidio. Esto a pesar de que el protocolo de atención del Centro Emergencia Mujer (CEM) establece que la violencia machista nunca se justifica.

La Defensoría condenó cualquier forma de culpar o responsabilizar a las víctimas y llamó a las autoridades a expresar una voluntad real y asignar presupuesto para garantizar servicios adecuados de atención.

El colectivo feminista Manuela Ramos también se sumó al rechazo y señaló que las declaraciones de Tolentino «revictimizan a su familia». Además, denunciaron la inacción de la policía y demás autoridades para capturar al feminicida, que permanece con paradero desconocido seis días después del ataque.

El Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (Promsex) expresó su «extrema preocupación«. Hay más de 30 feminicidios ocurridos en los primeros meses de 2023. También se pronunció la organización Sin Tabúes, que promueve la educación sexual en centros educativos. Pidió dejar de trasladar la responsabilidad a la víctima y abogó por una sociedad más justa y equitativa para las mujeres.

Continuar leyendo

Actualidad

Murió Katherine Gómez, joven quemada por su expareja en el Centro de Lima

La ministra de la Mujer Nancy Tolentino, confirmó esta mañana el sensible fallecimiento de la víctima quien sufrió la quemadura del 60% de su cuerpo

Publicado

|

Por

Murió Katherine Gómez, joven quemada por su expareja en el Centro de Lima

La mañana de hoy, la ministra de la Mujer, Nancy Tolentino, anunció el fallecimiento de Katherine Gómez, una joven de 19 años que había sido víctima de agresión por parte de su ex pareja, Sergio Tarache Parra. Este hombre la roció con gasolina y la prendió fuego en una calle cercana a la Plaza Dos de Mayo en el Centro de Lima, tras ella haber decidido poner fin a su relación con él. Según los vídeos difundidos, el agresor se habría negado a aceptar la ruptura.

La víctima sufrió quemaduras en el 60% de su cuerpo, y a pesar de los esfuerzos de los médicos que la atendieron, las lesiones fueron demasiado graves para que pudiera sobrevivir. La Ministra del MIMP expresó sus condolencias a la familia de Katherine por su sensible fallecimiento.

El presunto agresor, Sergio Tarache Parra, se encuentra actualmente prófugo de la justicia, aunque tanto el Ministerio de la Mujer como el Ministerio del Interior están colaborando para localizarlo y hacer que responda por el delito que cometió.

La Ministra Tolentino confía en que la policía utilizará los recursos necesarios para encontrar al responsable del feminicidio contra Katherine Gómez y llevarlo ante la justicia. Además, hizo un llamado a la sociedad para unirse y prevenir la violencia contra las mujeres en el país.

Feminicida de Katherine Gómez está libre y prófugo

Sergio Tarache Parra, de nacionalidad venezolana, es el presunto feminicida que, en plena vía pública, roció con gasolina y prendió fuego a su expareja tras finalizar su relación sentimental. A pesar de que se ha emitido una orden de captura a nivel nacional, el agresor sigue prófugo.

La ministra de la Mujer ha coordinado acciones con el Ministerio del Interior para que se ubique al culpable y ha enfatizado en la importancia de prevenir la violencia de género, aconsejando a las mujeres que elijan bien a sus parejas sentimentales y que no se reúnan solas con sus ex parejas violentas. Las víctimas nunca son culpables de la violencia de género.

Continuar leyendo

Esta semana